El cantante, compositor y guitarrista es hijo de Mendoza, lleva consigo la raíz musical de cuyo y su canto refleja un acertado color mendocino.
Nació en San Rafael, toda su infancia la vivenció en San Carlos, sus padres vivieron en Godoy Cruz y con 20 años llegó a Tupungato “…haber nacido y ser mendocino es lo mejor que me pudo pasar…” expresó.
Su camino artístico inició a los 7 años, “…desde muy chiquito era muy inquieto y mi viejo para tenerme más ocupado me regaló una guitarra y ahí arrancó mi pasión por esto…” comentó a nuestro medio.
Su referente musical es su abuelo, y tiene como raíz familiar la música cuyana, “…mi abuelo por parte de madre canta hasta el día de hoy, fue mi espejo, mi ejemplo en mi carrera. Él no la siguió como yo, pero fue su sueño siempre y por cuestiones de ideologías en sus tiempos no la siguió. Yo inicié a los 7 años y no paré más…”.
Mariano, como músico, sueña llegar a los corazones de la gente que se identifica con el folklore, “…quiero llevar la música de cuna que tenemos los mendocinos a recorrer lugares, hoy la traje a Bs.As. y fue un desafío completamente grande, en muchos rincones fue respetada…”.
El género que desconocían los porteños fue difundido por Mariano, y para que surgiera una aceptación su estrategia fue implementar nuevos instrumentos al interpretar un estilo tan conservador, “…no mostré la música solo con guitarra y una voz, sino que también le agregué instrumentos como un violín, bandoneón, violonchelo y el sonido cambió, la gente lo tomó por ahí y tuvo una aceptación genial, el objetivo sigue siendo el mismo llegar a los corazones de las personas y hacerlas viajar a nuestras historias mendocinas, para que sepan que nuestra cultura es muy rica y única en el país…”.
El joven músico se destaca por su humildad y en la región lo conocen por su simpleza, “…soy entregadísimo cien por ciento a la gente, no tengo problema de cantar en un escenario grande o cantar en el patio de tu casa…” expresó.
Actualmente transcurre su carrera artística en Buenos Aires y fue un reto dejar su Provincia, aunque en el 2019 logró lanzar su disco “CON ALMA DE FOLKLORE”, material musical que apuesta a nuevas composiciones desde la búsqueda clásica que le aporta el cancionero popular autóctono preservando la música de raíz folklórica.
“…cuando llegué acá pasé por varias etapas, tuve que pagar el derecho de piso, y luego pasé por la Productora de Guido Casca, después llegué a la producción de Marcelo Tinelli y me ayudó mucho en los contactos. Conseguí una entrevista con un productor, Toto Ramírez, apostó en mí y me animó para lograr esto y grabamos en estudios ION, donde grabaron diversos artistas nacionales…” describió.
El repertorio busca expresar en su voz y en los arreglos musicales, la música rural y la diversidad de su género; “…el disco habla 100% de mí, el primer tema es para mis abuelos, de ahí para delante hasta el tema 9 es un recorrido por mi historia y cada tema que tiene el material tiene un porqué de estar ahí…” contó emocionado.
Mariano logró presentar su disco con diversos artistas nacionales, CutiCarabajal, Romina Pugliese, Mario Virulon, entre otros y le dio su impronta para difundirlo en la provincia porteña.
Todos los meses, Mariano y su equipo artístico presentará un audiovisuales es sus plataformas digitales que muestren la presentación del Disco, “…presentaremos cada tema para que lo disfrutemos sin límite de regiones…” expresó.
El cantante, compositor y guitarrista manifiesta su felicidad de poder compartir sin límites geográficos la cultura; “…quiero que vean que me vine de Tupungato a Buenos Aires para mostrar lo nuestro, ser mendocino es el premio más grande que me tocó, Mendoza es imposible de no amar, quien la conoce se vuelve loco, ser de allá es un honor…” finalizó.
Para disfrutar de su proyecto musical podes encontrarlo en sus redes sociales (Facebook-Instagram-Youtube) como MARIANO LUNA OFICIAL.
Por Fiama Castillo